Residencia y Ciudadanía en República Dominicana: Ventajas Fiscales y más

¿Buscas un destino paradisíaco para establecer tu negocio, trabajar de forma remota o invertir? 🌴 Con playas de ensueño, clima cálido durante todo el año, hospitalidad local, excelente gastronomía y un ambiente vibrante, República Dominicana podría ser la respuesta perfecta.

Este país caribeño ofrece una combinación única de belleza natural, estabilidad económica y un entorno acogedor para los extranjeros. Es por eso que en MigratioLex, en colaboración con destacados abogados locales, hemos decidido expandir nuestros servicios más allá de España.

En MigratioLex, estamos aquí para ofrecerte asesoramiento especializado, diseñado específicamente para emprendedores, nómadas digitales, inversionistas, rentistas y jubilados que desean establecerse en República Dominicana. Nuestro objetivo principal aquí es ayudarte a maximizar los beneficios fiscales de residir en el país, y facilitarte el proceso de obtener tu residencia legal y/o ciudadanía en República Dominicana.

Con el propósito de proporcionarte un conocimiento completo acerca de las diferentes opciones de residencia disponibles y sus beneficios correspondientes, hemos elaborado este artículo. Te invitamos a profundizar en esta información relevante y esencial para tus decisiones futuras.

residencia republica dominicana

 

Opciones de residencia en República Dominicana para inversionistas, rentistas y pensionistas/jubilados

En el caso de República Dominicana, aunque existen otras alternativas para obtener un visado de residencia, en este artículo nos centraremos en aquellas que podrían resultar más atractivas para inversionistas, rentistas y pensionistas/jubilados. Específicamente, nos referiremos a la «Visa de Residencia» (RS) en sus tres variantes (Ley 171-07): por inversión, por rentista y por pensión/jubilación.

Trámites iniciales

Así pues, para cualquiera de estos permisos de residencia, es fundamental tener en cuenta que el proceso de solicitud debe iniciarse antes de viajar a República Dominicana. Para ello, es necesario acudir al consulado dominicano en el país de origen. Una vez obtenido el visado, podrás viajar al país caribeño y, una vez allí, tendrás un periodo de 60 días para presentarte ante la Dirección General de Migración y llevar a cabo los trámites correspondientes para obtener tu residencia temporal (renovable anualmente) o permanente (renovable cada 4 años), según sea el caso.

residencia rentistas republica dominicana

Residencia temporal, permanente y definitiva

Por lo general, al principio se obtiene la residencia temporal y, tras 5 años, se puede solicitar la residencia permanente. Sin embargo, una gran ventaja de las tres variantes que mencionaremos (para inversionistas, rentistas y pensionistas/jubilados), es que conceden directamente la residencia permanente, evitando así la necesidad de renovar el visado anualmente. Además, otra ventaja es que, a diferencia de otros visados similares en otros países, estos visados sí permiten trabajar legalmente en República Dominicana, sin embargo, en caso de trabajar para una empresa o entidad local, los ingresos generados por dicha actividad se considerarán ingresos nacionales y, por tanto, estarán sujetos a tributación.

Aparte de las categorías de residencia temporal y permanente, hay una última denominada residencia definitiva (RD-1), la cual se puede obtener tras 10 años de residencia legal en el país y es renovable cada 10 años.

Tipos de Visa de Residencia para inversionistas, rentistas y pensionistas/jubilados

1.Visa de Residencia (RS) por inversión

Para obtener este tipo de residencia, el requisito primordial es realizar una inversión mínima de 200.000 USD (o su equivalente en pesos dominicanos), ya sea en el capital de una empresa existente en República Dominicana, en una nueva empresa o en bienes inmuebles ubicados en el país caribeño.

No se establece una edad mínima para el solicitante principal, y el permiso puede extenderse para incluir al cónyuge e hijos solteros menores de 18 años, hijos mayores de edad incapacitados o que cursen estudios universitarios y dependan económicamente del solicitante principal. También se pueden incluir menores bajo tutela plenamente reconocida por el titular o su cónyuge.

Esta modalidad de visa ofrece dos ventajas adicionales en comparación con otras alternativas

  1. La residencia adquirida es directamente permanente, con renovación cada 4 años.
  2. Se puede iniciar el proceso para obtener la ciudadanía (equivalente a la «nacionalidad» en España) a través de la naturalización después de solo 6 meses de residencia legal en el país. Sin embargo, el proceso completo de obtención de la ciudadanía puede tardar hasta 2 años.

2. Visa de Residencia (RS) por rentista

En esta modalidad, es necesario demostrar ingresos recurrentes de al menos 2.000 USD mensuales (o su equivalente en pesos dominicanos). Si se desea incluir al cónyuge e hijos menores de edad, esta cantidad deberá aumentar en 250 USD al mes por cada dependiente adicional.

Es relevante subrayar que estos ingresos no pueden ser provenientes de salarios o sueldos, sino más bien de diversas fuentes como dividendos de empresas, fondos de inversión, intereses de deuda, préstamos o depósitos, regalías, alquileres de propiedades, entre otros. La ubicación de los activos, dentro o fuera de República Dominicana, no afecta, aunque la documentación requerida puede variar según su origen y el tipo de activo.

3. Visa de Residencia (RS) por pensión/jubilación

Para obtener esta visa, es necesario contar con una pensión vitalicia (ya sea pública o privada) de al menos 1.500 USD al mes (o su equivalente en pesos dominicanos). Si se desea incluir al cónyuge e hijos menores de edad, la pensión mensual debe ser 250 USD superior por cada dependiente adicional.

visa residencia por inversion en republica dominicana

 

Documentos comunes a todos los visados

Aparte de los requisitos y documentos específicos para cada tipo de visa, los documentos generales comunes a todos los visados son los siguientes:

    • Pasaporte original con una validez mínima de 18 meses.

    • Certificado de nacimiento, legalizada o apostillada.

    • Certificado de Antecedentes Penales (no requerido para menores de edad) expedido por la autoridad competente de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, legalizado o apostillado.

    • Certificación médica que confirme la ausencia de enfermedades infectocontagiosas.

    • Acta de matrimonio (en caso de aplicar con cónyuge), legalizada o apostillada.

    • Fotografías, entre otros documentos.

Contacta a Migratiolex

Esperamos que esta información te haya resultado útil. Si deseas más detalles o necesitas ayuda para determinar si República Dominicana es la mejor opción para ti, no dudes en contratarnos para una asesoría personalizada aquí.

Si ya tienes claro que quieres vivir en República Dominicana, contáctanos para que podamos comenzar el proceso en materia de inmigración, obtención de ciudadanía, apertura de cuentas bancarias, y más. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

impuestos y fiscalidad en republica dominicana

Beneficios fiscales y más

Sistema de tributación territorial

En República Dominicana es posible vivir libre de impuestos gracias a su sistema de tributación territorial, donde las rentas extranjeras están exentas de impuestos. Sin embargo, esta exención no es total, es decir, no se aplica a todas las rentas extranjeras de manera indefinida.

➡️ Los residentes fiscales, que son aquellos que permanecen en el país durante más de 182 días al año de forma continua o discontinua durante el periodo fiscal, están sujetos a la tributación de todas las rentas nacionales (como sueldos, salarios, rentas del alquiler y ganancias de capital) y de las rentas extranjeras derivadas de inversiones y ganancias financieras. Además, las personas que se convierten en residentes fiscales de República Dominicana generalmente deben comenzar a tributar por estas rentas de origen extranjero a partir del tercer año, lo que significa que solo disfrutan de la exención de impuestos sobre las rentas extranjeras durante los primeros 2 años de residencia legal en el país.

Ventaja para titulares de visados de residencia por inversión, rentista o jubilado/pensionista

Sin embargo, los titulares de visados de residencia por inversión, rentista o jubilado/pensionista siempre disfrutarán de una exención total de impuestos sobre rentas extranjeras, manteniendo así la tributación territorial plena de forma indefinida mientras no cambie su situación.

Asimismo, quienes posean cualquiera de estos 3 visados (inversionista, rentista y jubilado/pensionista) disfrutarán de los siguientes beneficios fiscales adicionales:

  • Exención de impuestos sobre transferencias inmobiliarias al adquirir la primera propiedad
  • Exención del 50% en impuestos sobre hipotecas, aplicable cuando las acreedoras sean instituciones financieras debidamente reguladas por la Ley Monetaria y Financiera.
  • Exención del 50% en el Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria.
  • Exención de los impuestos sobre dividendos e intereses, tanto generados en el país como en el extranjero.
  • Exención del 50% en el Impuesto sobre Ganancia de Capital, siempre que el rentista sea el accionista mayoritario de la compañía sujeta al pago de este impuesto y que dicha sociedad no se dedique a actividades comerciales o industriales.

Transparencia fiscal y doble no tributación

En República Dominicana no existen normativas de CFC (Controlled Foreign Company) ni GAAR (General Anti-Avoidance Rule). Esto significa que podemos mantener sociedades en el extranjero sin necesidad de justificarlas, y así beneficiarnos de una doble no tributación tanto a nivel personal como corporativo, siempre y cuando estas sociedades estén ubicadas en países donde no se apliquen impuestos.

En este sentido, es relevante considerar que las partnerships (sociedades personalistas) se consideran entidades fiscales independientes, por lo que, las LLC o LP no se consideran transparentes fiscalmente en el contexto de la legislación dominicana.

Convenios entre España y República Dominicana

Además, para aquellos con negocios o que han sido contribuyentes en España, es relevante saber que la República Dominicana tiene 2 convenios de interés firmados con éste.

En primer lugar, España es uno de los únicos dos países del mundo (el otro es Canadá) con los que la República Dominicana tiene un convenio vigente de doble imposición. Este convenio permite beneficiarnos de retenciones en origen reducidas sobre ciertas rentas. Por ejemplo, si tenemos una sociedad en España, solo nos retendrán un 10% al repartirnos dividendos de dicha sociedad (o incluso un 0% si los recibimos a través de una sociedad dominicana que posea al menos el 75% del accionariado), en lugar del 19% habitual.

Por otro lado, España es el único país con el que la República Dominicana tiene un acuerdo vigente de totalización de la seguridad social. Este acuerdo permite reconocer y sumar las contribuciones y periodos cotizados para las pensiones y prestaciones por maternidad, incapacidad, jubilación, entre otros.

Abrir una cuenta bancaria en República Dominicana

Gracias, en gran medida, a que República Dominicana no forma parte del CRS (Common Reporting Standard), es posible abrir cuentas bancarias sin muchos requisitos, incluso para turistas. Esto nos permite abrir una cuenta bancaria allí con facilidad y evitar el intercambio automático de información fiscal con nuestro país de residencia.

ciudadania dominicana

Ciudadanía (o «Nacionalidad») en República Dominicana

Obtener la ciudadanía dominicana es un proceso accesible y flexible, gracias a las políticas de doble nacionalidad sin restricciones establecidas en el Artículo 20 de la Constitución dominicana. Esto significa que los ciudadanos dominicanos pueden poseer una segunda o múltiples ciudadanías sin perder la dominicana, y los extranjeros pueden obtener la ciudadanía dominicana sin renunciar a la suya. Sin embargo, es importante asegurarse de que el país de origen no tenga limitaciones para adquirir una segunda ciudadanía. En el caso de España, no hay problema, ya que el Código Civil español permite la doble nacionalidad española con aquellos países iberoamericanos.

En República Dominicana, se aplica el principio de Ius soli (o derecho de suelo), que otorga la nacionalidad a cualquier persona nacida en el país. Para aquellos que no cumplen con este criterio, existen otras vías para obtener la ciudadanía, incluyendo el matrimonio, descendencia directa, entre otras, o a través del proceso de naturalización.

Dentro del proceso de naturalización, hay dos alternativas principales:

  • Una opción más prolongada que no requiere inversión. La ciudadanía puede solicitarse después de residir legalmente en el país durante al menos 2 años (no como turista), aunque en la práctica el proceso suele extenderse por más de 3 años
  • Si hemos aplicado para el visado de residencia como inversionistas (con una inversión de 200.000 USD), podemos solicitar la ciudadanía después de solo 6 meses desde la obtención del permiso de residencia. Sin embargo, en la práctica, este proceso suele demorarse alrededor de 2 años en total.

    Contacta a Migratiolex

    Esperamos que esta información te haya resultado útil. Si deseas más detalles o necesitas ayuda para determinar si República Dominicana es la mejor opción para ti, no dudes en contratarnos para una asesoría personalizada aquí.

    Si ya tienes claro que quieres vivir en República Dominicana, contáctanos para que podamos comenzar el proceso en materia de inmigración, obtención de ciudadanía, apertura de cuentas bancarias, y más. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

    Visados, Residencias y Nacionalidad Española

    España ofrece múltiples opciones para vivir, trabajar o establecerte de forma permanente. Ya sea que necesites un visado, un permiso de residencia o la nacionalidad española, nuestro equipo de abogados especializados se encarga de todo el proceso.

    Visado de Estudiante

    Permite a los estudiantes residir en España durante la duración de sus estudios.

    Residencia para Ciudadanos de la UE

    Asistencia experta en la gestión de trámites y citas para obtener la residencia en España como ciudadano de la UE.

    Visado No Lucrativo

    Para ciudadanos no pertenecientes a la UE que deseen residir en España sin realizar actividades laborales o profesionales.

    Visado para Nómadas Digitales

    Dirigido a trabajadores remotos y freelancers que desean vivir en España mientras trabajan para empresas extranjeras.

    Visado de Reagrupación Familiar

    Permite a los familiares de residentes en España obtener un permiso de residencia y reunirse con ellos.

    Visado de Emprendedor

    Para ciudadanos no pertenecientes a la UE que planean iniciar un negocio en España. Incluye residencia legal para el solicitante y su familia.

    Permiso de Trabajo

    Diferentes opciones de permisos de trabajo para ciudadanos extracomunitarios que desean trabajar en España.

    Nacionalidad Española

    Asesoramiento para obtener la nacionalidad española por residencia, matrimonio, descendencia u otras vías disponibles.

    Consulta con nuestros expertos en extranjería

    01.

    Rellena el formulario

    Déjanos tus datos y elige la fecha y hora que mejor te convenga.

    02.

    Confirmación y pago

    Te contactaremos para elegir el método de pago que prefieras. Solo con el pago confirmado se reservará la cita.

    03.

    Reunión con nuestros abogados

    En el día y hora seleccionados, tendrás tu consulta con nuestro equipo especializado.

    04.

    Soluciones a tu medida

    Te guiaremos en cada paso para que tu trámite de visado, residencia o nacionalidad sea un éxito.

    Thinking about moving to Spain?

    Join our expat community! 🌍🇪🇸 If you’re planning to live anywhere in Spain, we’ve got the perfect place for you.
     
    – Connect with people already living across different regions of Spain.
    – Ask questions about visas, housing, relocation, and daily life.
    – Get trusted recommendations for local services.
    – Start building your new life in Spain with the support of an active, welcoming community.
     
    Don’t make the move alone. Join a group full of friendly people who know exactly what it’s like to start fresh in a new country.
    Facebook group Move to Spain

    Connect with people who are already living in the area.

    Oficina

    Carrer Joan Reglà, 5, 3-b 17600 FIgueres

    Horario

    Atención online: Lun-Vie de 09:30 - 19:00 Atención en oficina: Solo con cita previa.