Introducción
La cuestión de la doble nacionalidad entre Estados Unidos y España es un tema complejo. A diferencia de otros países, como República Dominicana, donde se reconoce oficialmente la doble nacionalidad, en el caso de Estados Unidos y España, no existe un reconocimiento formal de la doble nacionalidad.
Esto significa que si adquieres la nacionalidad de uno de estos países y no está reconocida como doble nacionalidad por el otro, debes tomar ciertas medidas para conservar tu nacionalidad original.
Conservación de nacionalidad
En el caso de España, si adquieres otra nacionalidad distinta a la española, debes acudir al consulado español correspondiente antes de que transcurran 3 años desde que adquiriste la nueva nacionalidad, por ejemplo, la estadounidense.
En el consulado español, deberás firmar un documento conocido como «conservación de nacionalidad española«, en el cual manifiestas tu deseo de mantener la nacionalidad española, renunciando de facto a la nacionalidad extranjera a efectos de la administración española.
Por otro lado, en el caso de Estados Unidos, la situación es diferente. El país no pone restricciones a que poseas otra nacionalidad, pero seguirás siendo considerado ciudadano estadounidense a menos que renuncies expresamente a esta nacionalidad.
Además, como ciudadano estadounidense, estarás obligado a presentar tu declaración de impuestos anual, independientemente de donde residas, incluso si es en España.
Esta situación legal, que pronto podría cambiar, ha permitido a muchas personas tener pasaportes de ambos países, aunque esto no implica necesariamente que posean doble nacionalidad.
En resumen, se recomienda utilizar el pasaporte estadounidense en la mayoría de las situaciones, y reservar el pasaporte español únicamente para cruzar la frontera europea o española en aeropuertos de entrada. Incluso al facturar maletas en un aeropuerto español, se aconseja utilizar el pasaporte estadounidense. El pasaporte español solo se presenta cuando es requerido por un agente de inmigración europeo o español.
En la práctica, muchos españoles en Estados Unidos no firman el documento de conservación de nacionalidad en el consulado, ya que pueden renovar su pasaporte español sin mayores inconvenientes, omitiendo así su nacionalidad estadounidense.
Aunque los funcionarios consulares están obligados por ley a verificar la nacionalidad de quienes solicitan la renovación del pasaporte, no siempre lo hacen de manera rigurosa, permitiendo a algunos españoles evitar el tema de su nacionalidad estadounidense.
¿Eres estadounidense y te interesa obtener la nacionalidad española?
Si aún no tienes la nacionalidad española pero te interesa obtenerla, existe la opción de adquirirla por residencia. En el caso de los nacionales de países iberoamericanos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Andorra o personas de origen sefardí, el plazo legal se reduce a solo dos años de residencia legal y continuada en España.
Para poder residir legalmente en España, existen distintas vías. Entre las más utilizadas por ciudadanos estadounidenses destacan el visado de nómada digital y el visado de residencia no lucrativa.
Si quieres conocer más sobre estas opciones, te dejamos los correspondientes artículos detallados aquí: