1. Introducción
Europa se ha consolidado como un destino clave para profesionales internacionales, desde jóvenes talentos hasta perfiles con una sólida trayectoria en sectores como la tecnología, la ingeniería, las finanzas, la salud o la investigación. La presencia de multinacionales, hubs de innovación y políticas activas de atracción de talento hacen del continente europeo un entorno estratégico para desarrollar una carrera global.
En este marco, países como Francia y España han implementado autorizaciones específicas para captar a estos profesionales altamente cualificados: el Pasaporte Talento y el visado PAC, respectivamente. Ambos están diseñados para facilitar la residencia y el empleo legal de trabajadores con formación superior o experiencia especializada —como ingenieros, expertos en IT, investigadores, directivos o profesionales sanitarios— que contribuyen al desarrollo económico y científico del país de acogida.
En este artículo, las firmas Administra-vie (Francia) y MigratioLex (España), colaboradoras y especializadas en movilidad internacional, ofrecen una visión sobre dos vías destacadas para atraer talento extranjero cualificado en Europa: el Pasaporte Talento francés y el visado para profesionales altamente cualificados (PAC) en España.
A través de este análisis conjunto, buscamos proporcionar información clara y útil para que cada profesional pueda valorar cuál de estas opciones se adapta mejor a su perfil, según sus objetivos laborales y su proyecto de vida en el continente europeo.
2. Régimen francés y español para profesionales cualificados: similitudes y diferencias entre el visado Pasaporte Talento y el visado PAC
a) Identificación de los visados en cada país y normativa aplicable
Por un lado, en Francia, uno de los visados más utilizados para atraer a profesionales altamente cualificados es el Pasaporte Talento “Empleado Cualificado” regulado por el Código sobre entrada y residencia de extranjeros y derecho de asilo (en francés, más conocido como CESEDA), en particular en los artículos L.421-7, L.421-9 y L.411-4.
En España, el visado utilizado para atraer talento internacional es conocido como el visado para Profesionales Altamente Cualificados, y está regulado por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, específicamente en el artículo 71.
b) Sector de la empresa contratante
Tanto en Francia como en España, no es obligatorio que la empresa contratante pertenezca a un sector estratégico. En ambos casos, lo que se valora principalmente es la cualificación del trabajador y la naturaleza del puesto. Aunque si la empresa forma parte de un sector estratégico, esto podría facilitar el proceso, no es un requisito esencial para la obtención del visado en ninguno de los dos países.
c) Duración inicial del visado y del posterior permiso de residencia
La duración inicial del visado es de 1 año tanto en Francia como en España. Durante este período, es posible tramitar el permiso de residencia inicial. En Francia, el permiso de residencia puede tener una duración de hasta 4 años, mientras que, en España, el permiso inicial tiene una duración de 3 años, con posibilidad de prorrogarlo por 2 años adicionales.
d) Requisito salarial
Por un lado, para poder acceder al Pasaporte Talento “Empleado Cualificado” en Francia, el salario bruto anual debe ser igual o superior a 43.243,20 €, conforme al umbral establecido para el año en curso. Este umbral está diseñado para garantizar que el trabajador perciba una remuneración acorde con su cualificación profesional y la naturaleza del puesto que desempeñará en Francia.
Por otro lado, el permiso para Profesionales Altamente Cualificados en España generalmente requiere un salario superior a 40.000 € anuales. Sin embargo, este mínimo salarial puede variar en función de la edad del profesional, el sector, la ubicación y la posición laboral. En cualquier caso, es fundamental evaluar el caso particular de cada solicitante para determinar si cumple con los requisitos salariales establecidos, ya que existen variables que pueden influir significativamente en la determinación final.
e) Requisito de experiencia profesional y contrato de trabajo
En Francia, para acceder al Pasaporte Talento “Empleado Cualificado” se requiere contar con un Diploma de nivel maestría o equivalente, obtenido en Francia, así como un contrato de trabajo de duración indeterminada de al menos 3 meses con un empleador establecido en Francia.
En cambio, en España, el visado para Profesionales Altamente Cualificados exige un título universitario o estudios superiores o, alternativamente, una experiencia profesional equivalente de al menos tres años en el puesto que se pretende ocupar. Asimismo, será imprescindible contar con una oferta de empleo por parte de una empresa establecida en España. Si bien la normativa no exige expresamente que el contrato sea indefinido ni a jornada completa, se recomienda que reúna estas condiciones, ya que contribuyen a acreditar de manera más sólida la necesidad de incorporación del perfil profesional solicitado.
f) Autoridad competente en cada país para la obtención del permiso de residencia
En Francia, la solicitud para el Pasaporte Talento “Empleado Cualificado” debe realizarse inicialmente en el consulado francés del país de residencia del solicitante. Una vez aprobado el visado, el proceso para obtener el permiso de residencia se tramita ante la Prefectura local correspondiente a la zona de residencia del solicitante.
En España, la solicitud del permiso de residencia para Profesionales Altamente Cualificados comienza en el consulado español correspondiente. Una vez aprobado el visado, el proceso para obtener el permiso de residencia se gestiona ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), que permite realizar toda la tramitación de manera completamente telemática. Esta modalidad agiliza considerablemente el proceso en comparación con otros permisos de residencia.
g) Plazos de resolución del permiso de residencia
En Francia, el tiempo de tramitación del visado puede variar según la prefectura, pero generalmente oscila entre 1 y 3 meses.
En cambio, una de las ventajas de España es la agilidad en su proceso. La autoridad competente, la UGE-CE, resuelve las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles, lo que lo convierte en un procedimiento más rápido en comparación con otros permisos. Además, si no se resuelve dentro de este plazo, se considerará aprobado por silencio administrativo positivo.
3. Conclusión
Ambos permisos ofrecen ventajas valiosas, y la elección dependerá de tus objetivos y necesidades profesionales:
✅ España es una opción más accesible, con requisitos salariales más bajos y plazos de resolución más rápidos. Es ideal si buscas un proceso ágil y establecerte rápidamente dentro de la UE.
✅ Francia, por su parte, también te permite establecerte a largo plazo, con un salario mínimo más alto, lo que puede ser beneficioso si priorizas un ingreso superior en tu proceso de adaptación.
¿Tienes dudas o necesitas orientación especializada? Administra-vie y MigratioLex colaboran estrechamente para gestionar tus procedimientos migratorios en Francia y España. Hablamos francés, inglés y español, y nos comprometemos a brindarte un servicio con integridad y dedicación, ofreciendo tarifas razonables adaptadas a la naturaleza de cada procedimiento.
Atendemos a clientes en toda Francia y España, ofreciendo apoyo en cada fase del proceso, ya sea que se encuentren en estos países o deseen iniciar los trámites desde su país de origen. Nuestro equipo está preparado para guiarte con total confianza en cada etapa, asegurando que tu experiencia sea fluida y exitosa.
¡Contáctanos hoy mismo para recibir el apoyo que necesitas y comenzar tu solicitud con seguridad!
4. ¿Cómo contactar con Administra-vie y MigratioLex?
Administra-vie | MigratioLex |
1. Completa el formulario de contacto en nuestra web. | 1. Reserva tu consulta en nuestro sitio web. |
2. Escríbenos a: contact@administra-vie.com | 2. Escríbenos a: contact@migratiolex.com |
3. Llámanos a: +33 7 56 98 57 46 +33 7 56 98 48 02 | 3. Llámanos a: +34 602 54 15 16 |
5. Administra-vie & MigratioLex te acompañan en todo el proceso, de principio a fin. ¿Qué significa esto?
- Elaboración del expediente: Te ayudamos a reunir todos los documentos necesarios y verificamos que todo esté en orden. Nuestros expertos revisan minuciosamente cada pieza del expediente, asegurándose de que todo esté completo y correctamente organizado para su presentación en el consulado o embajada correspondiente.
- Asistencia en la cita consular: Si no sabes cómo proceder para agendar la cita en la embajada o consulado, te orientamos en todo el proceso. Te brindamos apoyo para que no tengas que preocuparte por los detalles logísticos de la cita.
- Acompañamiento personalizado durante todo el proceso: Te guiamos en cada una de las etapas, con un soporte personalizado. Esto incluye llamadas telefónicas, consultas por correo electrónico y atención directa. Además, en Administra-vie y MigratioLex, no cobramos por horas de trabajo, sino por un monto fijo y total para la gestión completa del expediente.
- Asesoramiento en caso de denegación: Si tu solicitud es rechazada, te ofrecemos orientación sobre tus derechos y te explicamos qué opciones tienes a nivel administrativo. Nuestro objetivo es proporcionarte las herramientas y el respaldo necesario para que puedas tomar decisiones informadas sobre cómo proceder.