1. Introducción
¿Qué sucede si viajamos a España con una carta de invitación y no regresamos a nuestro país de origen? ¿Quedaré en situación irregular? ¿Y qué le ocurre a la persona que me ha invitado?
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que surgen al viajar a España con una carta de invitación.
2. ¿Qué es la carta de invitación?
La carta de invitación es una forma común de demostrar el alojamiento durante nuestra estancia en el país, ya sea con un visado de turista o sin visado. Esta carta es proporcionada por un amigo o familiar residente en España, quien nos invita a alojarnos en su domicilio durante nuestra visita.
Así pues, la carta de invitación es un documento temporal que nos permite acreditar nuestro alojamiento durante el período de estancia en España, siempre y cuando sea inferior a 90 días.
Es importante tener en cuenta que este documento no nos autoriza a permanecer en España por más tiempo del que nos han invitado, y no puede exceder los 90 días.
3. ¿Qué sucede si alguien viene a España con una carta de invitación y decide quedarse más de 90 días?
Es importante recordar que el tiempo máximo que un extranjero puede permanecer en España como turista, sin tener una autorización de residencia, es de 90 días.
Por lo tanto, si alguien decide quedarse más allá de este período sin regresar a su país de origen o procedencia, se encontrará en situación irregular en España. Esto puede dar como resultado sanciones económicas o incluso en una orden de expulsión, lo que implicaría una prohibición de entrada al país.
Además, la carta de invitación implica un compromiso de retorno al país de procedencia, el cual se estaría incumpliendo al no regresar y quedarse en España.
4. Consecuencias legales para el invitante y el invitado
El invitante, como tal, tiene la responsabilidad de garantizar que el invitado regrese a su país una vez finalizado el período de estancia previsto. Si el extranjero decide quedarse en España, esto puede tener graves consecuencias tanto para el invitado como para el invitante, ya que se estaría incumpliendo dicho compromiso de retorno.
Estas consecuencias pueden incluir sanciones económicas significativas, ya que se considera una infracción grave de la ley de extranjería. En este caso, las multas suelen oscilar entre 500 y 600 euros, que es el importe habitual.Sin embargo, en casos graves, las multas pueden llegar a alcanzar los 100.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.