¿Qué puedo hacer para continuar en España una vez finalizados mis estudios?
Una vez que un extranjero ha completado sus estudios en España con un visado de estudios, es natural que desee explorar las opciones disponibles para quedarse en el país. Afortunadamente, existen varias posibilidades y vías legales que pueden permitir a los estudiantes extranjeros continuar su estadía en España después de finalizar sus estudios. En este artículo, exploraremos las diferentes opciones y requisitos que deben considerar aquellos que deseen prolongar su estancia en España después de haber completado su programa de estudios.
¿Qué visado necesito para continuar en España finalizados mis estudios? ¿Cómo puedo continuar en España si acabo de graduarme? ¿Cómo obtener la Autorización de Estancia por Estudios? ¿Existe algún permiso que permita quedarme en España cuando termine mis estudios?
1. Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios
Si el estudiante desea continuar su formación académica, una opción es solicitar una prórroga de la autorización de estancia por estudios. Esta prórroga puede ser considerada al cursar un nuevo programa académico, como un máster, ofreciendo la posibilidad de ampliar la estancia en el país.
Pero, se deben cumplir tales situaciones:
- Que el estudiante siga cumpliendo con los requisitos generales para solicitar un visado de estudios, lo que implica contar con medios económicos suficientes, disponer de un seguro médico con cobertura completa durante la estancia en España, y acreditar la realización de estudios, formación, actividades de investigación o programa de movilidad en el país.
- Como requisito específico para la prórroga, el estudiante debe demostrar que ha superado las pruebas o requisitos necesarios para la continuidad de sus estudios, o que la investigación realizada por el extranjero está progresando. En otras palabras, se debe demostrar que se ha tenido un buen desempeño en los estudios anteriores, habiéndolos aprobado y superado satisfactoriamente.
En resumen, el estudio debe estar relacionado con los estudios anteriores, y debe ser del mismo nivel o superior.
Cabe recordar que este tiempo no computa para la obtención de la nacionalidad.
2. Permiso de Residencia para la Búsqueda de Empleo
Para aquellos estudiantes que deseen buscar oportunidades laborales en España, existe la posibilidad de solicitar un permiso de residencia para la búsqueda de empleo. Este permiso permite al estudiante buscar trabajo en el país y obtener una tarjeta de residencia, facilitando la transición hacia el ámbito laboral.
A diferencia de la estancia por estudios, este permiso cuenta de caras a solicitar la nacionalidad española.
Se debe tener en cuenta que el permiso es por 1 año máximo, sin posibilidad de prorrogar. Este permiso no le da derecho a trabajar, por lo que si el estudiante encontrase un puesto de trabajo antes del año, deberá modificar su permiso a un permiso que permita trabajar sin tener que salir del país ni gestionar un nuevo visado.
3. Residencia para Prácticas Profesionales
Los estudiantes que deseen adquirir experiencia laboral a través de prácticas profesionales pueden optar por solicitar una autorización de residencia para prácticas profesionales. Este permiso facilita mucho que los estudiantes que hayan realizado estudios de grado superior puedan lograr una autorización de residencia. Es más, se puede gestionar este permiso para un estudiante extranjero que haya completado sus estudios fuera de España y desee venir al país para realizar un convenio o contrato de prácticas.
La solicitud del permiso se resolverá muy rápido, en el plazo de 30 días. Si no se resuelve en dicho plazo, la autorización se entenderá estimada por silencio administrativo.
El permiso de residencia para prácticas profesionales tendrá una duración de seis meses o igual a la duración del convenio de prácticas, de ser esta inferior. Esta autorización podrá ser renovada, por una sola vez, no pudiendo exceder de un año el periodo total de la autorización inicial y de su prórroga.
4. Visado para Profesionales Altamente Cualificados (PAC)
Aquellos estudiantes que posean un alto nivel de especialización laboral pueden considerar la opción de obtener un visado como Profesional Altamente Cualificado (PAC): Estudiantes que hayan obtenido títulos universitarios o de posgrado de universidades y escuelas de negocios. Este visado está dirigido a profesionales con un alto nivel de cualificación y experiencia, ofreciendo la posibilidad de acceder a oportunidades laborales específicas.
Este permiso de residencia otorga a los individuos mencionados anteriormente una autorización de residencia de 3 años o por la duración del contrato, si este es menor. Después de este periodo, podrán solicitar la renovación de la autorización de residencia por 2 años, pudiendo obtener la residencia permanente a los 5 años.
5. Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena o Propia
Al solicitar un cambio de Estancia por Estudios a una Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena, se otorga una autorización combinada de residencia y trabajo, la cual debe ser solicitada por el empleador o empresario correspondiente. Este permiso puede ser otorgado si el empleador demuestra la idoneidad del estudiante para el puesto, ofreciendo una vía para integrarse en el mercado laboral español.
En caso de querer trabajar por cuenta propia, el estudiante deberá acreditar suficiente inversión para el proyecto y la incidencia que tenga en la creación de empleo, incluyendo el autoempleo.
Conclusión
En conclusión, una vez que un estudiante extranjero ha finalizado sus estudios en España, existen diversas opciones para prolongar su estadía en el país. Desde la prórroga de la autorización de estancia por estudios hasta la obtención de un permiso de residencia para la búsqueda de empleo, pasando por la posibilidad de realizar prácticas profesionales o acceder a un visado como Profesional Altamente Cualificado, hay una variedad de vías legales disponibles.
Estas opciones brindan a los estudiantes extranjeros la oportunidad de continuar su desarrollo académico, adquirir experiencia laboral o integrarse en el mercado laboral español, contribuyendo así a su crecimiento personal y profesional.