¿Puedo viajar por toda la Unión Europea con un permiso de residencia en España?
A menudo, los extranjeros no comunitarios que residen legalmente en España nos consultan si con un permiso de residencia en este país pueden viajar a cualquier nación de la Unión Europea. Lamentablemente, la respuesta es negativa.
Cabe no confundir el espacio Schengen con la Unión Europea (UE), puesto que determinados Estados Miembros de la UE no son parte del espacio Schengen, por el contrario, sí hay algunos países que forman parte del espacio Schengen que no pertenecen a la UE.
Así pues, son 22 de los 27 Estados Miembros de la Unión Europea (UE) que participan en el espacio Schengen. De estos 5 miembros de la UE que no son parte del espacio Schengen, 4 (Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania) tienen la obligación legal y desean unirse a la zona, mientras que el restante (Irlanda) mantiene opciones de exclusión.
Ahora bien, también hay los 4 estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que han firmado el Acuerdo de Schengen, por lo que se han integrado a este espacio, y ello a pesar de que no pertenecen a la UE. Asimismo, 3 microestados europeos, que son Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano, tienen acuerdos de control de fronteras con países de la UE, formando parte así de facto del espacio Schengen.
En otras palabras, el extranjero que cuente con un permiso de residencia en España podría desplazarse por cualquier país que forme parte del Acuerdo Schengen de la Unión Europea, pero no podría visitar cualquier país de la Unión Europea. En caso de que el extranjero en cuestión desee viajar a un país determinado de la Unión Europea que no forme parte del Acuerdo Schengen, deberá verificar si ese país tener un visado.
Espacio Schengen o Schengenland
El territorio conocido como «Espacio Schengen» abarca los Estados de la Unión Europea que han acordado la creación de un área común con el objetivo de eliminar las fronteras entre ellos, garantizar la seguridad, regular la inmigración y permitir la libre circulación de personas.
Pongamos un ejemplo, si un ciudadano cubano tiene un permiso de residencia en España, podrá viajar a cualquier Estado Schengen, pero no a todos los países de la Unión Europea. Por ejemplo, si desea viajar a Irlanda (un país miembro de la UE, pero no del Espacio Schengen), deberás solicitar un visado, ya que el Irlanda exige visado para los ciudadanos cubanos.
Así pues, los países a los que un ciudadano extracomunitario que reside legalmente en España puede viajar sin necesidad de visado son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Para el resto de los países que son miembros de la UE, pero no forman parte del Espacio Schengen, se debe considerar la necesidad de obtener un visado dependiendo del país de origen del ciudadano.