La nacionalidad española se podrá obtener por aquellos extranjeros que hayan vivido en España de forma legal, continuada y prolongada durante un tiempo determinado.
Si bien, esta definición es muy genérica, por lo que, a continuación, te vamos a detallar cuáles son los 3 requisitos para poder obtener la nacionalidad española mediante residencia:
1. Residencia Legal y Continuada en el Territorio Español
Esto significa que, durante un tiempo determinado, deberás haber vivido en España con un permiso de residencia válido y en vigor en todo momento (no cuentan las estancias por estudios, por turismo).
Dependiendo del tipo de residencia que tengas, el período de tiempo permitido para poder salir al extranjero variará, por lo que, no recomendamos salir de España durante períodos de tiempo prolongados.
Asimismo, para adquirir la nacionalidad española se debe haber residido en España durante al menos 10 años, salvo en las siguientes excepciones:
- 5 años para personas que hayan obtenido asilo o refugio
- 2 años para nacionales de países Iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o los sefardíes
- 1 año para:
- Los nacidos en España.
- El que haya estado sujeto legalmente a tutela, guarda o acogimiento de una persona o institución española durante dos años consecutivos, incluso si continuara en esta situación en el momento de realizar la solicitud.
- Cónyuges de españoles, siempre que no estuvieran separados legalmente o de hecho. En este caso, tendrías que solicitar antes un permiso de residencia como familiar de un ciudadano comunitario, y durante este año, además, tendrás un permiso de trabajo.
- El que no ejerció en plazo su derecho a adquirir la nacionalidad española.
- Viudo o viuda de español, si al momento de producirse el fallecimiento no se encontraban separados de hecho o judicialmente.
- Nacido en el extranjero, hijo de padre o madre, abuelo o abuela que hubiesen sido originariamente españoles.
2. Aprobar los exámenes DELE A2 y CCSE
El examen DELE A2 se trata de un examen de la lengua española, por el cual se certifica que hablas y entiendes el castellano.
Respecto al examen CCSE, se trata de una prueba sociocultural que demuestra tu conocimiento de la cultura española, la organización territorial y temas a nivel político.
Se trata de un examen de 25 preguntas tipo test.
En determinados supuestos no será necesario realizar el examen de idioma, por ejemplo, cuando hay residentes que provienen de países de habla hispana.
También puedes evitar hacer el examen CCSE si has cursado la ESO o Bachillerato en España.
3. Conducta Cívica Adecuada
Es muy importante que no tengas ningún conflicto a nivel legal, pues al revisar tu solicitud de nacionalidad van a revisar si tienes algún antecedente penal.
No hace falta que hayas cometido un delito para que se considere tu conducta como poco cívica, por ejemplo, si cuando tuviste que renovar tu residencia y no lo hiciste a tiempo, esto se tendrá en cuenta y será considerada como penalización.
Que tengas antecedentes penales tampoco es motivo absoluto para denegarte la solicitud, siempre y cuando se trate de un problema aislado y poco grave.