1. Introducción
La adquisición de la doble nacionalidad en España es un objetivo buscado por muchos extranjeros, y en este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber al respecto. Te proporcionaremos un listado completo de los países que tienen la posibilidad de obtenerla, destacaremos sus principales ventajas y te brindaremos orientación sobre cómo solicitarla en caso de que ya poseas la doble nacionalidad de dos países diferentes y desees obtener la española.
Si estás interesado en recibir ayuda por parte de profesionales del sector, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp o llamándonos al teléfono (+34 602 54 15 16), o también puedes enviarnos un correo electrónico a info@migratiolex.com. Estaremos encantados de brindarte toda la asistencia necesaria.
2. ¿Es posible tener doble nacionalidad en España?
Efectivamente, España permite la adquisición de la doble nacionalidad, aunque existen ciertas condiciones que se deben tener en cuenta.
En términos generales, al solicitar y obtener la nacionalidad española, se requiere renunciar a la nacionalidad previa que se posea. Sin embargo, hay una excepción para los ciudadanos de países iberoamericanos (antiguas colonias españolas), Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas, Portugal y Francia. Estos individuos tienen la posibilidad de conservar tanto su nacionalidad original como la española al obtener esta última. Es importante destacar que Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y Haití no se consideran países iberoamericanos en este contexto, aunque Puerto Rico sí lo es.
Por lo tanto, por ejemplo, si eres ciudadano alemán, será necesario renunciar a la nacionalidad alemana para poder obtener la nacionalidad española.
2.1. Lista de países que permiten la doble nacionalidad con España
A continuación podrás ver la lista completa de países que tienen firmado un convenio de doble nacionalidad con España, por lo cual les permitirá a aquellos nacionales obtener la nacionalidad española sin tener que renunciar a su nacionalidad original y, por ende, disfrutar de la doble nacionalidad:
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- República Dominicana
- Guinea Ecuatorial
- Ecuador
- Filipinas
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- Puerto Rico
- El Salvador
- Uruguay
- Venezuela
- Francia (En marzo de 2021, se hizo efectiva a nivel legal una iniciativa que llevaba en negociación desde 2019 entre los presidentes Pedro Sánchez de España y Emmanuel Macron de Francia. Como resultado, se estableció un acuerdo de doble nacionalidad entre ambos países. A partir de ese momento, los ciudadanos de España y Francia tienen la posibilidad de obtener la nacionalidad del otro país sin tener que renunciar a la suya.)
En caso de que tu país no esté incluido en esta lista, será requerido renunciar a tu nacionalidad original para poder solicitar la nacionalidad española.
3. Implicaciones legales de la doble nacionalidad
La doble nacionalidad implicará mantener una relación legal con dos países, si bien, la legislación aplicable será la del país en el que resides. Esto te proporciona seguridad jurídica y evita conflictos legales. Asimismo, tener doble nacionalidad te permite disfrutar de los beneficios y derechos que conlleva cada ciudadanía sin perder tu estatus como ciudadano español.
4. Renuncia de antigua nacionalidad
Como se ha dicho anteriormente, cuando busques obtener la nacionalidad española, si tu país de origen no tiene un convenio de doble nacionalidad firmado con España, deberás renunciar a tu antigua nacionalidad.
Así pues, cuando estés solicitando la nacionalidad española por residencia, una vez que haya transcurrido el tiempo mínimo de residencia según tu caso concreto, y siempre y cuando hayas residido de manera continua en el país, podrás iniciar el proceso de solicitud. El momento en el que tengas que renunciar a tu nacionalidad antigua será anterior al de realizar la ceremonia de jura de la nacionalidad. Para llevar a cabo este trámite, deberás acudir al consulado o embajada de tu país de origen y firmar los documentos correspondientes en los que expresarás tu voluntad e intención de renunciar a tu antigua nacionalidad.
5. Solicitar la nacionalidad española teniendo ya la doble nacionalidad en otros países
Si ya posees la doble nacionalidad de otros países, por ejemplo, la nacionalidad mexicana-estadounidense, y vas a solicitar la nacionalidad española por residencia, deberás solicitar la nacionalidad española utilizando la misma nacionalidad con la que ingresaste al país, ya que no es posible ingresar con una ciudadanía y solicitar la nacionalidad con la otra. Es decir, la ley exige que formalices tu solicitud de nacionalidad utilizando la misma ciudadanía con la que obtuviste el número NIE y el permiso de residencia.
Es importante tener en cuenta esta cuestión al solicitar la residencia y posteriormente la nacionalidad. Algunas nacionalidades tienen un periodo de residencia reducido para solicitar posteriormente la nacionalidad española, aunque los requisitos para obtener la residencia puedan llegar a ser más difíciles. Un ejemplo son aquellos ciudadanos originarios de países de América Latina. En este caso, aunque los requisitos para obtener el permiso de residencia puedan ser más estrictos, aún podría ser beneficioso, ya que el tiempo necesario de residencia para obtener la nacionalidad española se reduce a tan solo 2 años en lugar de los habituales 10 años.
Por otro lado, un ejemplo diferente sería si posees una nacionalidad europea, como la alemana o la italiana, lo cual te permitirá obtener la residencia en España de forma mucho más sencilla a través del certificado de registro de la UE, aunque posiblemente el periodo de residencia para obtener tu pasaporte español sea superior al del caso anterior.
6. Beneficios de tener la doble nacionalidad
Contar con la doble nacionalidad y poseer dos pasaportes válidos legalmente ofrece una serie de beneficios significativos. A continuación, se destacan algunas de las razones más importantes:
✅ Transmisión de la doble nacionalidad: Una de las ventajas más valiosas es la posibilidad de transmitir la doble nacionalidad a tus hijos o familiares directos. Esto les brinda oportunidades adicionales en términos de educación, empleo y movilidad internacional.
✅ Vínculo emocional y conexión con tu país de origen: Mantener la ciudadanía de tu país de origen te permite preservar tus raíces culturales, tradiciones y lazos emocionales con tu lugar de origen.
✅ Exención de visados: En muchos casos, al poseer la nacionalidad española, puedes evitar la necesidad de solicitar un visado para ingresar como turista en más de 150 países. Esto te brinda la comodidad de viajar sin complicaciones y ahorra tiempo y dinero en trámites burocráticos.
✅ Libre circulación y acceso a todos los países de la Unión Europea: Al tener la doble nacionalidad española, disfrutas de la libertad de movimiento y la posibilidad de establecerte legalmente en cualquier país de la UE de manera rápida y sin restricciones.