Introducción
Una vez que un ciudadano extranjero se establece legalmente en España y lleva una vida similar a la de un ciudadano español, es natural que considere solicitar la nacionalidad española.
Muchas personas han llegado a España inicialmente por un período corto de tiempo y luego han decidido quedarse de forma indefinida y permanente.
Es importante tener en cuenta que tener una residencia legal en España es diferente de tramitar y obtener la nacionalidad española, lo que implica ser reconocido como ciudadano español en todos los aspectos legales.
Diferentes tipos de trámites para obtener la nacionalidad española
En la actualidad, el Código Civil establece diversas formas de obtener la nacionalidad española:
- Nacionalidad española por residencia.
- Nacionalidad española por carta de naturaleza.
- Nacionalidad española por opción.
- Nacionalidad española por valor de simple presunción.
- Nacionalidad Española por posesión de estado.
Para aquellos que llegaron a España con una autorización de residencia o la obtuvieron estando ya en España, la vía más común para obtener la nacionalidad española es a través de la residencia. Para ello, como su nombre indica, es necesario tener una residencia legal en España y cumplir con cierto tiempo de residencia para poder solicitar y obtener la nacionalidad española.
Tiempo de residencia para obtener la nacionalidad española por residencia
En el caso de la nacionalidad española por residencia, se requiere cumplir con períodos específicos en cada caso para poder realizar la solicitud.
Actualmente, los plazos son los siguientes:
- Un plazo general de 10 años para casos generales.
- Un plazo de 5 años para personas refugiadas.
- Dos años de residencia legal y continua para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- Un año de residencia será suficiente para:
• Aquellos que hayan nacido en territorio español.
• Aquellos que no hayan ejercido oportunamente la facultad de optar.
• Aquellos que hayan estado legalmente sujetos a tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento por parte de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continúan en esta situación al momento de la solicitud.
• Aquellos que, al momento de la solicitud, lleven un año casados con un ciudadano o ciudadana española y no estén legalmente o de hecho separados.
• Viudos o viudas de ciudadanas o ciudadanos españoles, si en el momento del fallecimiento no existía una separación legal o de hecho.
• Aquellos nacidos fuera de España cuyos padres, abuelos o abuelas hayan sido originariamente españoles.
Estos son los períodos establecidos para solicitar la nacionalidad española en cada caso.
Contabilizar el tiempo de residencia para solicitar la nacionalidad
Como puedes observar, dependiendo de tu situación particular, será necesario demostrar un período de residencia legal más largo o más corto. Es importante tener en cuenta que la residencia debe ser legal y continua en todo momento para evitar sorpresas desagradables.
Si tienes dudas sobre cuándo comenzaste a ser residente legal o si tu residencia se ha interrumpido en algún momento, te recomendamos consultar tu Certificado de Residencia. Este certificado recopila todas las autorizaciones y tarjetas que has tenido desde tu llegada a España, lo que te permitirá verificar si cumples con los plazos requeridos y realizar la solicitud de nacionalidad sin preocupaciones.